Reimaginando la humanidad: reflexiones sobre el futuro del transhumanismo
DOI:
https://doi.org/10.58210/r100cs258Palabras clave:
Transhumanismo, Evolución Tecnológica, Emulación de la Mente, Singularidad, Incertidumbre OntológicaResumen
El transhumanismo, entendido como una ideología que busca transformar radicalmente al ser humano mediante la tecnología, presenta tensiones y contradicciones que cuestionan su validez. Las Tres Leyes del transhumanismo de Zoltan Istvan desafían la esencia de la sociedad, donde la conciencia depende de un equilibrio entre intereses individuales y sociales. Además, se argumenta que la evolución tecnológica no respalda la emulación del cerebro, ya que las innovaciones están diseñadas para aliviar el trabajo humano sin reemplazarlo. La anticipación de la singularidad tecnológica sugiere un ciclo autogenerativo en la producción de tecnologías de la información, creando artefactos que reflejan únicamente la racionalidad humana, lo que resulta incoherente con los intereses colectivos. Este enfoque sobrestima nuestro conocimiento actual y subestima la incertidumbre inherente a una creciente complejidad, que a menudo conduce a una disminución de la previsibilidad. Así, se concluye que la evolución de la humanidad no es lineal y que las predicciones sobre su futuro enfrentan una incertidumbre ontológica significativa. Esto resalta la necesidad de un enfoque crítico que contemple tanto las aspiraciones del transhumanismo como los riesgos asociados a su implementación, promoviendo un diálogo equilibrado entre el avance tecnológico y el bienestar humano.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Faustino Mesa Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista 100cs el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.