La perspectiva de los medios norteamericanos sobre el Tratado de Paz con la Guerrilla Colombiana: FARC.
DOI:
https://doi.org/10.58210/r100cs230Palabras clave:
acuerdo de paz, guerrilla, medios de comunicación de masas, periodismoResumen
Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado por el semillero de Investigación Peace, Communication, and Journalism de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU. Su objetivo es describir y analizar la forma como dos medios masivos influyentes en Estados Unidos, el New York Times y el Washington Post, abordaron el proceso de paz que se firmó en Colombia en el 2016 entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno nacional liderado en ese momento por el presidente Juan Manuel Santos Calderón.
Para esto, se realiza una descripción del contexto de la violencia en Colombia con el objetivo de destacar la importancia del acuerdo con una guerrilla como las FARC, cuya guerra duró casi 60 años, luego se establecen las categorías de análisis y finalmente se presentan los resultados.
En términos generales, el articulo describe la percepción que se tuvo a nivel internacional sobre el acuerdo de paz, así como de sus lideres y opositores a partir de la información difundida por los dos medios analizados. Esto permite enriquecer el debate sobre la labor y los aportes de los medios de comunicación en contextos de guerra y paz.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista 100cs el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.