Música, identidad y memoria colectiva: estudio de caso del trabajo realizado con la Cantata Santa María de Iquique

Autores/as

  • Andrea Magna Améstica Universidad Central de Chile
  • Rafael Ramón Sarmiento Godoy Guevara Universidad Central de Chile
  • Eliana Verónica Romo López Universidad Central de Chile

DOI:

https://doi.org/10.58210/r100cs243

Palabras clave:

Memoria colectiva, identidad, cultura, música

Resumen

Este artículo recoge la propuesta teórica y metodológica trabajada desde un estudio de caso asociado a la obra musical Cantata Santa María de Iquique del profesor de filosofía y compositor chileno Luis Advis Vitaglich (1935 – 2004). El objetivo perseguido fue describir e interpretar la percepción de estudiantes de cuarto medio y docentes de un colegio semi rural, acerca de la ejecución, interpretación, presentación y audición de la obra Cantata Santa María de Iquique, en relación con el rescate de memoria histórica y la construcción de la identidad sociocultural. La investigación fue realizada durante los años 2022 y 2023 y durante esos años, se produjo una aproximación a diversos autores y teóricos que desde su propia voz lograron contribuir en este estudio, dándole fuerza y resistencia a las artes, la identidad y por supuesto, a la memoria colectiva. El resultado obtenido arroja que para los docentes es más relevante conocer la historia y usar las artes como herramienta portadora de identidad sociocultural, asumiéndose como herederos y herederas de su historia. En el caso de los y las estudiantes, la atención está puesta en el presente y en los temas de contingencia actual.

Publicado

23-07-2024

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Música, identidad y memoria colectiva: estudio de caso del trabajo realizado con la Cantata Santa María de Iquique. (2024). REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y MULTIDISCIPLINARIA, 10(1), 30-49. https://doi.org/10.58210/r100cs243

Artículos similares

11-20 de 32

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.