Análisis de errores desde un enfoque pragmático: relevancia y saliencia graduada. Estudio de caso

Autores/as

  • Manuel Macías Borrego Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Camilo José Cela

DOI:

https://doi.org/10.58210/r100cs244

Palabras clave:

Educación, Inglés, lengua, lingüística

Resumen

El propósito de este trabajo es aplicar al modelo de análisis de errores (Coder, 1967; Selinker, 1972) un enfoque de corte cognitivo-pragmático basado en dos teorías de la lingüística cognitiva y de la pragmática aplicada al estudio del proceso de enseñanza  y aprendizaje de lenguas extranjeras: la teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson (2004) y la hipótesis de la saliencia graduada propuesta por Giora en 1998. El estudio se realiza con la participación de 60 aprendientes de inglés con una competencia lingüística de nivel C1 (MCER) y cuya L1 es el español peninsular. Con esta aplicación de teorías provenientes de la lingüística cognitiva y de la pragmática al aplicada al análisis de errores se pretende explorar si las teorías de la lingüística cognitiva  se pueden aplicar a la comprensión de la naturaleza del error en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas. Los hallazgos encontrados la existencia de una raíz pragmática en los errores comunicativos comunes cometidos por los aprendientes del grupo de intervención. 

Publicado

23-07-2024

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Análisis de errores desde un enfoque pragmático: relevancia y saliencia graduada. Estudio de caso. (2024). REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y MULTIDISCIPLINARIA, 10(1), 1-14. https://doi.org/10.58210/r100cs244

Artículos similares

1-10 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.