RELEVANCIA DE LA FORMACIÓN DE AGENTES PÚBLICOS PARA LAS REGIONES LATINOAMERICANAS

Autores/as

  • Dr. Francisco A. Ganga Contreras
  • Mt. Marcelo Mancilla Betti

Palabras clave:

Administración, Administración pública, Formación académica, Poder, Organizaciones

Resumen

Considerando el ambiente organizacional -impregnado de exigencias burocráticas, cambios vertiginosos e incremento exponencial de la complejidad, aspectos gatillados por el desarrollo profuso de la tecnología, la competitividad exagerada y la hipermencionada globalización- este trabajo se ha planteado como objetivo cardinal, efectuar reflexiones en relación a la importancia que tiene en la actualidad formar agentes públicos para las regiones de los países latinoamericanos. Para cumplir la finalidad anterior, se desarrollan ideas en formato de ensayo breve, mediante el cual se analizan tres variables metodológicas: la institucionalidad del poder, la interdisciplinariedad de las ciencias y la necesidad de forzar una redistribución del poder. Los autores se inclinan en favor de un enfoque localizado en la formación de agentes públicos. Se concluye que es ineluctable formar agentes públicos con las competencias contextuales de su entorno regional, todo lo cual, le posibilitará un mejor desempeño en sus posiciones de poder.

Descargas

Publicado

22-06-2017

Número

Sección

Articles

Cómo citar

RELEVANCIA DE LA FORMACIÓN DE AGENTES PÚBLICOS PARA LAS REGIONES LATINOAMERICANAS. (2017). REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y MULTIDISCIPLINARIA, 3(4), 53-65. https://100cs.cl/index.php/cs/article/view/112

Artículos similares

1-10 de 47

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.